1. Evaluar la actitud de los profesionales que realizaron
la visita domiciliaria.
En primer lugar, llevaremos un análisis evaluativo sobre la actitud de los profesionales de cara a la visita domiciliaria que han realizado. Nos centraremos sobre el caso que se da en el Barrio de Chabolas, dentro del documental “Vivir sin agua” de Javier Mancipe.
En primer lugar, los
profesionales establecen un entorno adecuado dentro de la vivienda, para
realizar las entrevistas a los diferentes miembros. Este aspecto es muy
importante, ya que además de la ya de por si complicada entrevista, existe el
añadido de que está siendo filmada, y es conveniente que el usuario se
encuentre lo más cómodo posible, dentro de su propio entorno, para crear un
clima de confianza para con el profesional.
Los profesionales se
presentan de manera cordial, y dejan que el usuario haga lo propio. Es
necesario eliminar los aspectos más
burocráticos de la intervención, ya que podría crear un ambiente
negativo y el usuario, sentirse incómodo.
Hay que destacar que
los profesionales permiten que los usuarios expliquen sus problemáticas o las
situaciones por las que atraviesan, a pesar de que se encuentran en algún caso
con dificultades lingüísticas del propio cliente. Lo hacen de una forma muy
correcta, ya que en casi todas las ocasiones el cliente opta por explicar que
esta viviendo, como ha llegado a esa situación y que recursos son con los que
piensa que podría salir de la misma. De este modo, se logra vislumbrar la
problemática por la cual atraviesan, como es la precariedad y falta de
habitabilidad de las viviendas, dentro de las cuales destaca la falta de luz y
agua corriente. Es importante este factor, ya que habitan menores de edad
dentro de la familia.
Destacar también la
retroalimentación que existe entre el profesional y el usuario a lo largo de la
visita. Practican de un modo óptimo la escucha activa, lo que provoca en el
usuario el sentimiento de estar siendo escuchado, de poder interaccionar con el
profesional, eliminando las barreras que pudieran existir. Finalmente adquieren
una complicidad y confianza importante, que es pieza clave a la hora de lograr
los objetivos de la visita domiciliaria.
Realizan de forma
combinada preguntas abiertas y preguntas cerradas, provocando en el usuario que
en algunas ocasiones tenga la libertad de explicar libremente sobre lo que se
le ha preguntado, y en otras en las que debe ceñirse a una respuesta concreta,
que es la que busca el equipo profesional. De este modo y a través de la propia
observación, logran hacerse una primera idea de cómo está distribuida la
estructura familiar, dentro del entorno donde se desarrollan habitualmente.
También realizan de
forma correcta es la actitud con las personas que entrevistan, ya que no
realizan ningún tipo de juicio de valor ni exponen prejuicios que pudieran
tener.
Desarrollan una
actitud unas capacidades muy positivas dentro de la visita domiciliaria, pero
puede faltar que se indague dentro de los problemas prioritarios por los que
atraviesa la familia.
2. Identificar los miembros del hogar y situación de convivencia
Nos hemos centrado
en la situación de convivencia de las
familias que viven en las chabolas. Tomando como referencia una visión general
de todas ellas y su situación y no de una en concreto. Cada una de las personas
de las que hablamos viven en una pequeña chabola de la misma barriada, son como
una gran familia pues se necesitan los
unos a los otros para salir adelante.
Así pues, uno de ellos
es Manuel quien, encontró una toma
de agua de las que todos los miembros se benefician, pues carecen de agua
corriente, por ello lo consideran importante en la familia. Felipe, es otro padre de familia que vive con su esposa, dos
hijastros y sus suegros, la chabola en la que viven la construyeron ellos
mismos, como vemos a pesar de las carencias que tienen se unen para salir
adelante y poder tener un hogar.
Faustino, es un hombre que vive con su madre
a la que apoya en su enfermedad, la situación en la que viven acentúa el
frío por lo que sufren más las enfermedades. Por último tenemos a Encarna, que vive con sus hijos,
quienes no van aseados al colegio porque carecen de agua corriente. Como vemos
a pesar de las dificultades materiales por las que pasan estos gitanos,
mantiene una situación de convivencia aparentemente buena, se apoyan unos a
otros para conseguir los medios necesarios que benefician por igual a todos.
3. Analizar las condiciones de la vivienda.
a.
Régimen de tenencia (alquiler, propiedad, ocupada,…)
“Propiedad”. Se trata
de chabolas construidas por ellos mismos.
b. Tipo
(casa, piso, apartamento, ático, furgón,…)
Chabola
c.
Espacio (aprox. M2)
No se ve el interior
de las chabolas pero su tamaño es de unos 15-20 m2 aproximadamente.
d.
Equipamiento (instalación de calefacción a gas, electricidad, bombonas de
butano,…)
Las viviendas no
cuentan con una instalación de gas, ni electricidad, ni agua, pero gracias al
empalme realizado a un grifo cercano disponen de suministro de agua no potable
con la que lavan la ropa y vajilla.
e.
Habitabilidad (confort sonoro, temperatura, humedad,…)
Como podemos ver en el
vídeo, está claro que el nivel de habitabilidad es malo y perjudicial para la salud.
No cuentan con
calefacción, por lo que como ellos mismos dicen pasan frío. Las chabolas han
sido construidas por ellos mismos, por lo que el nivel de aislamiento en cuanto
al frío, la humedad o el ruido será pésimo, ya que tampoco cuentan con los
recursos necesarios.
De la misma manera, en
cuanto a la humedad, como aparece en las imágenes las chabolas se encuentran
construidas sobre tierra, lo que hace que cuando llueve se hagan grandes
charcos y se embarre todo.
Por otro lado, en
cuanto al ruido, según el vídeo parece que la explanada donde viven se
encuentra cerca de una carretera, lo que hará que estén constantemente
escuchando el ruido de los coches.
f. Descripción
de barreras para entrar o salir de la vivienda
Como hemos dicho
anteriormente, las chabolas se encuentran construidas sobre una superficie de
tierra, formándose así charcos y barro al llover. Esto hace que las entradas a
las chabolas estén sucias y con agua, a lo que hay que añadir que también
podemos apreciar en las imágenes la basura que se encuentra alrededor.
También en algunas
imágenes podemos ver como hay escalones o tablones para entrar a las chabolas.
g.
Descripción de los espacios utilizados por las personas: habitación,
comedor-cuarto de estar, cocina, baño.
En el vídeo no podemos
apreciar cómo son las chabolas por dentro. La mayoría de los entrevistados
salen hablando fuera de estas, pero lo que sí que podemos ver es que a la
entrada de las chabolas hay tableros, sillas y demás objetos apilados.
Cuando aparece
hablando Felipe se puede apreciar que se encuentra en un espacio en el que hay
unas lavadoras, unos bidones y el suelo bastante sucio por agua o barro.
Otra de las cosas que
podemos apreciar es que los espacios están cubiertos con telas sujetas a
maderos.
h. Descripción
de las condiciones de aseo personal: inodoro, lavabo, ducha,…
Como ellos mismos nos
narran, no cuentan ni con agua ni con luz. Manuel realizó unos arreglos, con lo
que consiguió que se pudiera poner una manguera y de ahí conseguir algo de
agua. Pero ésta no la pueden utilizar para beber, por lo que deben usarla para
lavarse y limpiar la ropa.
Pero aun así, según
nos cuenta este hombre, no pueden asearse por lo que el nivel de higiene con el
que cuentan es malo.
4. Emitir un diagnóstico de la situación
del hogar y la vivienda
Grupo social de etnia
gitana viven con sus hijos en chabolas construidas por ellos a las afueras de
Zaragoza. En las viviendas no hay agua ni luz, por lo que no saben dónde poder
asear a sus hijos ni lavar sus indumentarias; están rodeados de residuos y
barro. Además, aunque hayan alcanzado una toma de agua, no pueden beber porque
el agua no es potable y la tienen que comprar.
5. Elaborar propuestas de mejora
La primera solución que nos gustaría proponer es la rehabilitación o
reubicación de esas familias a hogares con condiciones de vida saludables, pero
esto sería una solución algo difícil de llegar a conseguir. Aunque sería lo más
duradero, conseguir que estas personas se localizaran en casas con luz, agua y
pudieran cumplir un bienestar para estas personas. Para ello deberían tener
unos ingresos, o ayudas o un empleo.
En primer lugar, una propuesta de
mejora podría ser que los vecinos de este colectivo se ayudaran más unos a
otros, ya que sus recursos son limitados que compartieran. Otra posibilidad es
conseguir que les llegue agua o luz, no cómo solución permanente pero a corto
plazo para evitar que estas personas siguieran viviendo de esa forma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario